Por Hiram Alarid
¿Acaso el Emprendedurismo es solo un tema In Vogue, o verdaderamente existe algo más que distingue a los empleados de los empresarios?
Antes que nada, ¡Bienvenido a Soy Playense Emprendedor! Este nuevo espacio esta creado pensando en ti, sin importar si eres emprendedor, empresario consolidado, o inclusive te encuentras en las etapas iniciales, cognitivas e imaginarias del proceso evolutivo del emprendedurismo. Aquí, tocaremos los trend´s más relevantes en el mundo de los negocios, compartiremos herramientas para optimizar tu empresa, y daremos consejos para que puedas hacer del sueño de ser tu propio jefe, una realidad.
Sin duda, La pregunta inicial es una que seguramente te has hecho en alguna ocasión, “¿Que significa Ser Emprendedor?”, la definición de emprendedor lleva un sinfín de connotaciones positivas y vanagloriosas como: Audaz, Valiente, Intuitivo, Visionario, Exitoso. Escuchamos estos títulos y nos eriza la piel, el ego nos invita a posicionarnos fantasiosamente entre los grandes, como los Job´s, los Branson´s y Zuckerberg´s del mundo, haciéndonos pensar que lo único que necesitamos para lograr los ansiados 7 dígitos en la cuenta bancaria, es encontrar esa única e innovadora idea, una que revolucione el mercado, y listo!
Sin embargo, a pesar de que los casos citados, al igual que muchos otros, son verdaderamente inspiradores y pruebas fehacientes de que el trabajo arduo, la intuición y un poco de suerte, la cual no es más que preparación combinada con oportunidad, deben ser las herramientas imprescindibles del emprendedor exitoso. Ellos aun así, representan una disímil realidad del emprendedor común. El cual al menos, el 99% no fue a Harvard.
La realidad es que en un mundo tan globalizado, en el que compites día con día con las más grandes empresas del mundo, por un segmento de mercado que se vuelve cada vez más sofisticado e inteligente (tal cual debe ser), con herramientas tan cambiantes y revolucionarias como las NTIC´s y Redes Sociales, deja en ocasiones en amplia desventaja a las PyMES, los nuevos emprendedores y empresarios, inclusive a los mas experimentados, los cuales ocupan su tiempo en sacar adelante su sueño de ser financieramente independiente mes a mes.
Para ser verdaderamente un emprendedor exitoso en la actualidad, requieres de un poco más que buena suerte (aunque nunca esta demás una buena pata de conejo), tendrás que echar mano de tu paciencia, los fracasos y las caídas empresariales son lecciones y aprendizaje invaluables pagadas por ti (literalmente), así que aprende de ellas. Ocuparas un modelo de negocios bien definido que te permita identificar claramente tu propuesta de valor, tu segmento de mercado, y los canales de distribución que te permitirán llegar a tu target adecuadamente. Recuerda que tu producto o servicio no está, ni debe estar destinado a “todo mundo”.
Debemos asegurarnos de establecer alianzas estratégicas adecuadas, recuerda no descuidar tus redes sociales, así como ubicarte en una continua búsqueda de conocimiento (si hay algo que no sabes, ¡Google si!). La correcta aplicación de las herramientas empresariales, en el entendido que una herramienta es una extensión de nosotros mismo diseñada para alcanzar un fin, y no un fin en sí mismo, es imprescindible para alcanzar nuestros hitos.
En fin, todos estos temas los estaremos analizando en futuras ediciones con mayor profundidad, con el firme objetivo de contribuir a tu bienestar personal y crecimiento empresarial. Por el momento, los dejo con esta reflexión “Quien sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio”-Darwin.
Sígueme en mi nuevo Twitter @factumcg y en facebook.com/factumcg muchas gracias y hasta pronto.