Gastronomía Playense, el fenómeno de la identidad ecléctica

  Gastronomía Playense, el fenómeno de la identidad ecléctica

Por Arturo Alcalá.

“Eres lo que comes” la premisa  que se ha convertido casi en un mantra de los cuidadosos de la salud, pero ¿y si  esta afirmación   la replanteáramos  en un ámbito social?

¿Quiénes somos los playenses?

Aunque  en un principio Playa del Carmen   era un poblado pequeño  habitado por pescadores, chicleros  y gente  autóctona, el municipio de Solidaridad fue oficialmente  fundado en 1993 , es decir,  el  primer solidaridense, si es que vive,  tendrá  21 años , y así como él, playa del Carmen es un pueblo joven,  fuerte, lleno de energía y que tiene mucho futuro por delante ; Aunque,   en  contraparte, sea un pueblo  sin un  arraigo solido y con  una identidad confusa que apenas se está  forjando … típico de adolescentes.

Para hablar de identidad primero habría que  definir el término, y por tanto se puede comprender como identidad todo  aquello que nos hace  iguales entre nosotros o en su defecto  diferente a los demás.

Una situación típica de playa :

En un restaurante playense  te puede atender  una mesera  argentina, mientras disfrutas un menú italiano  con ingredientes  mexicanos,  tomas vino australiano y  una platica  en maya se filtra en tus oídos.

¿ Podría playa del Carmen  tener una identidad   teniendo gente tan diversa en su población y siendo un destino tan joven?

¿Podría ser la gastronomía  un indicador clave para descifrar esta incógnita?

Me di a la tarea de pedir opiniones al respecto en las redes sociales y  la gente contestó un tanto desanimada , señalando que no hay un platillo autentico de   este precioso paraje caribeño , e incluso llegaron a declarar que la gastronomía playense  es una mala copia  de otros rincones de la república, pues los sabores tradicionales  no se olvidan a la distancia. Pero hubo también quien definió la gastronomía playense como una mezcla de técnicas e ingredientes de todos lados .

También tuve la oportunidad de   conversar con el chef   Xavi  Orea (llegado  de España hace 4 años) quien  destacó a lo largo  de la plática, la importancia de establecerse y brindar a los comensales una comida bien hecha sin importar el origen , así como impulsarla  con eventos culturales para que la gente de otros lados  identifique a Playa del Carmen  por contar con un fenómeno gastronómico con una amplitud de  recetas y sabores impresionante a pesar de la carencia de un plato  típico o regional .

Estoy consciente de que  que no estoy  descubriendo el hilo negro, pues todos sabemos que  Playa del Carmen  es un paraíso y por lo tanto llega gente de todo el mundo incluso para quedarse  , pero no nos damos cuenta que eso es algo que nos enriquece y nos hace diferentes a casi todas las ciudades de México.

Si bien la manera de pensar , e incluso los  estilos de vida que se han importado involuntariamente, van moldeando la estructura social de nuestra comunidad,  deberíamos de ver en ellas un nicho de oportunidad y hacer de esta diversidad una fortaleza,  hay que encontrar  el arraigo que nos hace falta y al parecer hemos perdido  buscándolo  en un estado o ciudad a la que ya no pertenecemos  y no dejamos de poner encima de playa del Carmen.

El eclecticismo, creo yo, es nuestra piedra angular, a final de cuentas aunque suene contradictorio,  la diversidad  es lo que nos identifica , es decir , lo que nos hace iguales como grupo. Pero no podremos  hacer de esto una fortaleza si nos seguimos viendo como extraños , pensemos como pioneros de una civilización y démosle a playa del Carmen una base firme y sólida.

Todo mundo presume de su lugar de origen y a lo mejor te ha pasado que cuando te preguntan de la gastronomía de tu estado no sabes que decir, puedes llamarla el fenómeno ecléctico, te aseguro que  despertarás interés y te sentirás orgulloso de ser playense.

Noticias Playa del Carmen

Acerca de charlie

" soy de donde estoy ,como y voy a todos lados, amo las buenas ideas, los sonidos suaves y las imágenes claras, creo en el poder de las palabras ... creativo lic. en gastronomía"

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.