Desde que inició el conflicto entre Rusia y Ucrania, las autoridades de Playa del Carmen han apoyado a ciudadanos de ambas naciones cuando lo han requerido, informó en entrevista la directora de la Unidad de Atención al Migrante de Solidaridad, Leticia Chaverri.
Incluso, agregó, se ayudó a personas de estos países para que obtuvieran sus documentos para su residencia permanente.
La funcionaria relató que fue más complicado ayudar a los rusos que a los ucranianos, y es que mientras los segundos recibieron apoyo de prácticamente todo el mundo, a los primeros se les bloqueó y se enfrentaron a muchas dificultades por la decisión de su gobierno.
“Tengo dos registrados en la zona (ucranianos). Ellos recibieron mucho apoyo, en general de la comunidad internacional; tuvimos más problemas con los nacionales de Rusia porque ellos fueron bloqueados por todas las vías los ciudadanos, pues ya se nos quedaron aquí. Estaban como turistas, tuvimos que darles albergue en lo que conseguían recursos o vuelos para regresar a su lugar de origen. Y de entonces a la fecha ya solamente queda una persona en el albergue”, explicó la funcionaria municipal.
La directora de Atención al Migrante destacó que en Playa del Carmen se apoya y recibe a gente de prácticamente todo el mundo. Y recordó que Solidaridad es un destino multicultural.
“La mayoría acude para asesoría para trámites migratorios; como decía yo hace un rato, en esta administración hemos estamos a punto de llegar a las cuatro mil personas que hemos ayudado a obtener sus documentos y los hemos ayudado dentro del marco de la ley, porque para eso estamos”.
Playa del Carmen tiene registradas 99 nacionalidades distintas en su territorio, puntualizó la funcionaria. Y todas estas personas que ha mencionado se han quedado a residir gracias a que tienen sus permisos, algunos por hasta 10 ó 20 años.
Y ha sido gracias a las asesorías que brinda la Unidad de Atención al Migrante que estas personas han obtenido sus documentos. Incluso han ayudado a gente de escasos recursos a obtener descuentos o exenciones de pagos a fin de poder acreditar todo lo que se requiere para su estancia legal.
Estados Unidos, Cuba, España, Venezuela y Argentina son algunas de las nacionalidades de donde llega más gente a Playa del Carmen. El 30 por ciento de la población que viene de fuera y ha obtenido sus permisos legales proviene de Estados Unidos, concluyó la funcionaria.