Cada 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Cacao, una fecha dedicada a reconocer la importancia de este fruto que cambió la historia de la gastronomía y que tiene su origen en México, la verdadera cuna del cacao y del chocolate.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Cacao?
El Día Internacional del Cacao fue instaurado por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros para rendir homenaje a este fruto que es sustento económico de millones de familias en el mundo y que además es parte esencial de la cultura y la historia de la humanidad.
México tiene un papel protagónico en esta celebración: aquí, en tierras mayas y mexicas, el cacao fue considerado un regalo divino, utilizado como moneda, ofrecido en rituales y convertido en la base de lo que hoy conocemos como chocolate.
México, cuna del chocolate
Aunque otros países mesoamericanos también cultivaron cacao, es en México donde el fruto alcanzó un valor cultural y social sin precedentes. Los mexicas lo llamaban xocolatl (“agua amarga”) y lo preparaban con agua y especias. Más tarde, al llegar a Europa, se le añadió azúcar y leche, transformándose en el chocolate moderno.
Hoy, México no es el mayor productor del mundo, pero sigue siendo referencia histórica y cultural, además de que estados como Tabasco y Chiapas continúan cultivando cacaos de gran calidad, reconocidos en mercados internacionales.
El cacao en el mundo
El cacao es más que un alimento: es un motor económico global. Países africanos como Costa de Marfil y Ghana lideran la producción, pero los granos finos de América Latina —y en especial los mexicanos— son altamente valorados por su calidad y complejidad de sabores.
En competencias como los International Chocolate Awards o el Salon du Chocolat en París, se premian cada año los mejores chocolates del planeta, donde destacan marcas de Francia, Suiza e Italia, pero también de México, Ecuador y Perú.
El cacao mexicano, particularmente de Tabasco y Chiapas, ha ganado terreno entre chefs y chocolateros que buscan ingredientes auténticos y de origen trazable.
Playa del Carmen, tierra chiclera con sabor a cacao

Nuestra región se identifica históricamente como tierra chiclera, pero aunque en Quintana Roo el cacao no se produce en grandes cantidades, existe un ejemplo que nos llena de orgullo: Ah Cacao.
Fundada en Playa del Carmen en 2003, esta marca ha crecido hasta convertirse en referente de la Riviera Maya. Con varias sucursales en la ciudad y Cancún, Ah Cacao combina tradición con innovación, apostando por la sustentabilidad: su fábrica opera con energía solar, promueve el consumo responsable y respalda proyectos de conservación.
Lo mejor es que el cacao que utilizan proviene de Tabasco y Chiapas, regiones históricas en el cultivo, lo que conecta a la marca con el corazón del origen mexicano del chocolate.
Celebrar el cacao desde Playa del Carmen
El Día Internacional del Cacao nos recuerda que México no solo es la cuna del chocolate, sino también un país que sigue inspirando al mundo con este fruto ancestral.
Y aunque en Playa del Carmen no sembremos cacao, aquí lo disfrutamos y lo convertimos en un producto que nos representa ante el mundo. Así que hoy es la ocasión perfecta para levantar la taza —ya sea con chocolate caliente, frío o en una deliciosa barra artesanal— y celebrar el fruto que México le regaló al planeta.



