Buscan garantizar los derechos de los niños migrantes en Playa del Carmen y todo Quintana Roo

Buscan garantizar los derechos de los niños migrantes en Playa del Carmen y todo Quintana Roo

Con el objetivo de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippinna) Quintana Roo, Norma Gabriela Salazar Rivera, informó sobre el trabajo interinstitucional que realizan para ofrecerles mejores condiciones de vida.

Indicó que el tema migratorio en niños y adolescentes no es nuevo en el estado, pues al ser zona fronteriza el flujo es constante, aunque enfatizó que no siempre llegan a establecerse, sino que toman a Quintana Roo como un punto de paso para llegar a la frontera norte.

“Sabemos que el estado tiene una historia por su característica turística y su zona fronteriza, con altos flujos migratorios. Llegan de todas partes del mundo, muchos de ellos a establecerse en este lugar y lo que se está haciendo, es coordinar de manera interinstitucional todas estas acciones para garantizar sus derechos humanos”, subrayó en entrevista desde un evento en Playa del Carmen.

De acuerdo a las leyes mexicanas y tratados internacionales, toda persona menor de edad que llegue a suelo mexicano, es responsabilidad del Estado Mexicano.

Y respecto a los índices migratorios, recordó que son variables por las características fronterizas que tiene el estado.

“Sabemos que el tema migratorio se da muy fuertemente en la frontera sur, especialmente en Tapachula, donde existe una situación complicada, y también se da en la frontera norte; sin embargo nosotros somos un estado de tránsito, (por lo que) las estadísticas fluctúan, son cifras que van en movimiento, a lo mejor sólo van de paso”, explicó.

Aclaró que están trabajando en hacer una ruta entre instituciones con la finalidad de que cada una esté preparada para brindar la atención necesaria a las personas que lo necesiten.

“Lo que a nosotros nos compete y por lo que se está haciendo esta ruta, es justamente para que las instituciones estemos preparadas para brindar la atención a las personas que así lo requieran”, enfatizó.

La titular de Sipinna indicó que se trabaja desde lo local para que su “ruta de trabajo” se replique en los demás municipios del estado y así garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

“Yo agradezco enormemente a la presidenta municipal Lili Campos por esta disposición. Solidaridad es uno de los municipios, si no es que el único, que tiene una unidad administrativa que se dedica a la atención a migrantes”, destacó.

Finalmente, Salazar Rivera dijo que la gobernadora Mara Lezama también está comprometida en atender este tema, pues considera la migración de menores como algo prioritario.

“La gobernadora Mara Lezama nos ha instruido para atender este tema, ella lo atendía siendo presidenta municipal de Benito Juárez y es un tema prioritario para ella, es por eso que estamos aquí, haciendo sinergia con los municipios, para poder implementar estas rutas de trabajo y que no nos tomen por sorpresa las situaciones que enfrentan niños, niñas y adolescentes en esta condición (de migrantes)”, concluyó la funcionaria estatal.

Noticias Playa del Carmen

Acerca de ZaPiTz

CEO en Excursoft y Co-Fundador en Soy Playense. Actualmente líder del proyecto www.soyplayense1.wpengine.com y consultor de negocios eco sustentables principalmente enfocados en el turismo.