Se colocará señalética para que bañistas sepan que ya no pueden fumar en las playas: Zofemat

Se colocará señalética para que bañistas sepan que ya no pueden fumar en las playas: Zofemat

Luego que entrara en vigor la ley antitabaco, que entre otras cosas impide fumar en las playas, es necesario informar a todos los bañistas que ya no pueden consumir cigarros. Por ello la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Solidaridad (Zofemat) analiza colocar señalética a fin de evitar que la gente viole la ley y pueda ser sancionada. Por lo mismo se le dará tiempo a la gente para que esté enterada de la prohibición.

“La Zofemat está planeando con el equipo de Playas Certificadas y playas en general cómo vamos a manejar esta nueva legislación, que si bien antes ya teníamos un manejo de las colillas, se hace arte y demás, ahora el hecho de fumar en playas es una prohibición y ya tenemos que pensar cómo mandarle el mensaje al turismo, que la gente loca también lo reciba”, destacó en entrevista María de Lourdes Várguez Ocampo.

Esto es parte de toda la educación ambiental que deberán implementar en las playas, puntualizó.

“Para empezar los letreros de áreas para fumadores los tenemos que quitar, los colilleros que tanto nos gustan que simulan un cigarro los vamos a tener que quitar porque ya no se puede fumar, pero antes de retirarlos en playas necesitamos armar una estrategia”, subrayó la funcionaria.

Recalcó que poner la señalética es muy importante para que así toda la gente sepa qué implica la ley antitabaco, en concreto que ya nadie podrá fumar en las playas.

“La señalética es importante también porque nos permite llevar el mensaje de manera inmediata a los usuarios de playas. Tenemos que bombardear de información a todas y todos para que se respete la medida”, apuntó.
Señaló que no va a ser un trabajo rápido ni de un día para otro, que se va a llevar tiempo en informar a toda la gente y en colocar la señalética necesaria. Por lo mismo aún no sería tiempo de aplicar sanciones.

“Todavía no hemos definido bien, ni hemos armado con Seguridad Pública y con la Secretaría de Salud. No es algo que se pueda implementar rápido y tenemos que pensar en nuestra gente y también tenemos que darle el derecho de que ellos determinen si fuman o no fuman”, externó.

Considera que debe quedarle claro a la gente que ya no se podrá fumar, más que en sus casas prácticamente y que además entiendan que habrá sanciones administrativas para quienes no acaten la medida.

El reto, es, según la funcionaria, cumplir con la ley pero a su vez que se respete el “derecho de cualquier ciudadano a fumar”, y que si va a consumir cigarros que no lo haga en la zona donde está prohibido.

“Es un poco complejo, pero no imposible”, finalizó María de Lourdes Várguez Ocampo.

Noticias Playa del Carmen

Acerca de ZaPiTz

CEO en Excursoft y Co-Fundador en Soy Playense. Actualmente líder del proyecto www.soyplayense1.wpengine.com y consultor de negocios eco sustentables principalmente enfocados en el turismo.